La Opinión Popular
                  05:04  |  Viernes 09 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Internacionales - 17-01-2018 / 21:01
EFEMÉRIDES POPULARES

Nelson Mandela funda la organización Umkhonto we Sizwe

Nelson Mandela funda la organización Umkhonto we Sizwe
En Sudáfrica, el 21 de marzo de 1960 la policía abrió fuego contra una manifestación antigubernamental en Sharpeville (foto), en el Transvaal meridional, muriendo 69 personas negras, entre ellas mujeres y niños, y otras 180 fueron heridas. El 18 de enero de 1961, Nelson Mandela funda el grupo Lanza de la Nación -brazo armado del Congreso Nacional Africano.
El 18 de enero de 1961, en Sudáfrica, Nelson Mandela funda el grupo Lanza de la Nación -brazo armado del Congreso Nacional Africano- bajo la consigna: "Quedan solo dos alternativas: sumisión o lucha" contra el régimen racista pro Imperio británico. Umkhonto we Sizwe (MK) llegó a contar con 11.000 miembros.
 
Después de la masacre de Sharpeville, el 21 de marzo de 1960, el Congreso Nacional Africano (CNA) dio un giro en su política de no violencia. Nelson Mandela (del CNA) y Joe Slovo (del Partido Comunista Sudafricano) fueron nombrados para dirigir la nueva organización clandestina.
 
La Opinión Popular

Nelson Mandela funda la organización
Joven combatiente de la Lanza de la Nación.
 
El primer atentado de La Lanza de la Nación fue contra la fiesta nacional afrikáner el 16 de diciembre de 1961. Entre 1961 y 1964, La Lanza de la Nación cometió 134 sabotajes, que causaron daños materiales menores. En 1963, la Policía arrestó a Nelson Mandela y a otros dirigentes de La Lanza de la Nación y del CNA. Fueron juzgados en el proceso de Rivonia.
 
Tras ese golpe contra su cúpula, La Lanza de la Nación no organizaría su primera operación importante hasta 1967, cuando atacó al ejército sudafricano en Rhodesia (hoy Zimbabue). La Lanza de la Nación recibió ayuda material y logística de los países aliados de la URSS, y en 1975 fue acogida por el gobierno angoleño, a quien ayudó en su guerra contra la invasión del país por Sudáfrica.
 
Los primeros muertos civiles por atentados de La Lanza de la Nación en Sudáfrica fueron en 1980. En esa década, La Lanza de la Nación organizó varias decenas de atentados contra objetivos industriales y militares. Con cada vez más sudafricanos blancos muertos, el ejército intensificó sus ataques contra los campos de entrenamiento de La Lanza de la Nación en Botsuana y Tanzania.
 
En 1987, la sustitución de Joe Slovo por Chris Hani condujo a un período de tensión entre el CNA y La Lanza de la Nación. Thabo Mbeki, dirigente del CNA, considerando poco efectiva la lucha armada, se mostró partidario de intensificar el diálogo con el gobierno blanco.
 
La Lanza de la Nación suspendió su actividad en 1990. Tras el fin del apartheid y la llegada del CNA al gobierno, sus miembros fueron integrados en las Fuerzas Armadas sudafricanas. En 1998, el 16% de los efectivos de las mismas provenían de La Lanza de la Nación.
 
Fuente: Wikipedia

Agreganos como amigo a Facebook
08-05-2025 / 16:05
El Vaticano eligió al sucesor de Francisco. Tras dos días de cónclave, los cardenales eligieron como papa número 267 de la historia al Cardenal de Estados Unidos, Robert Prevost. Prevost, que se llamará León XIV, es de perfil pastoral y cercano a las ideas de Jorge Bergoglio y fue apoyado por el bloque progresista que lo asumió como propio. Si bien es el primer Pontífice yanqui tiene una mirada muy crítica de la política migratoria de Donald Trump.
 
Además, tiene un vínculo muy fuerte con la región porque trabajó como misionero en Perú durante 25 años, con lo cual, conoce a la perfección la situación en América Latina. En ese sentido, el electo Papa tuvo el gesto de hablar en español y saludó especialmente a la diócesis de Chiclayo de Perú. Un gesto singular fue que no dijo ni una palabra en inglés.
 
Prevost nació en Chicago, con padre de Estados Unidos y madre española pero su estadía en Perú lo hizo nacionalizarse peruano, algo que los diarios peruanos en encargaron de remarcar en su cobertura.
 
En noviembre de 2014, Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo, elevándolo a obispo y asignándole la diócesis titular de Sufar. Fue ordenado obispo el 12 de diciembre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, en la catedral de su diócesis. Y, en marzo de 2018 fue nombrado segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana.
 
En 2019, se convirtió en miembro de la Congregación para el Clero en 2019 y de la Congregación para los Obispos en 2020, además de administrador apostólico de la diócesis del Callao. Fue en 2023 cuando fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
 
Es miembro de siete dicasterios del Vaticano, así como de la Comisión para el Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano, en una muestra de la confianza del Papa Francisco.
 
León XIV citó a Francisco en su discurso y defendió la lógica sindonal de la Iglesia, el perfil horizontal que promovió Bergoglio junto con la idea de una "Iglesia de puertas abiertas". A primera vista, lo que se observa es una continuidad a las ideas de su antecesor que entusiasma a los que buscan continuar con las transformaciones.
 
En relación al nombre que adquirió, el Papa León XIII fue un reformador social que abordó los problemas de la clase trabajadora y los necesitados. También promovió la idea de que la ciencia y la religión podían coexistir, abogó por la educación del clero y reestructuró la Ciudad del Vaticano para hacerla más eficiente. Publicó la encíclica "Rerum Novarum" en 1891, considerada el inicio de la Doctrina Social de la Iglesia, que aborda las relaciones entre capital y trabajo, y enfatiza la dignidad del trabajador. Prevost tuvo fragmentos de solemnidad en sus palabras iniciales como gesto para contener a los sectores conservadores que no comulgan con sus ideas.
 
El Papa León XIII fue un reformador social que abordó los problemas de la clase trabajadora y los necesitados. También promovió la idea de que la ciencia y la religión podían coexistir, abogó por la educación del clero y reestructuró la Ciudad del Vaticano para hacerla más eficiente. Publicó la encíclica "Rerum Novarum" en 1891, considerada el inicio de la Doctrina Social de la Iglesia, que aborda las relaciones entre capital y trabajo, y enfatiza la dignidad del trabajador.
 

08-05-2025 / 10:05
08-05-2025 / 10:05
08-05-2025 / 10:05
08-05-2025 / 09:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar